Páginas

lunes, 9 de marzo de 2015

proceso de manofactura del automovil

PROCESO DE FABRICACIÓN DE LOS AUTOMOVILES

Descripción general del proceso
La fabricación de automóviles requiere un capital humano y financiero muy importante.
Dependiendo del tipo de vehículo, la cantidad de unidades a fabricar por día y el emplazamiento de la fábrica el grado de automatización puede variar considerablemente. Si las unidades a producir son muy reducidas entonces es rentable la producción manual en un taller, pues la inversión para una línea de ensamble no es rentable. En cualquier caso, se pude afirmar que el grado de automatización es alto.
Los vehículos se fabrican normalmente en una línea de producción, que cuenta con numerosas estaciones donde operarios, fijos en cada estación, realizan el mismo trabajo en cada vehículo que llega. El desplazamiento de los vehículos de una estación a otra se realiza con la cinta transportadora.
Esquema del proceso producción
• Área de Fundición
• Área de Prensas
• Área de Carrocerías y estructura
• Área de montaje final
• Control de calidad





Proceso de producción de los autos
Área de fundiciónEn esta área se crean los componentes que precisan de fundición, por ejemplo el bloque motor.
Las tareas que se realizan en esta área son:
• Mecanizado de la culata y del bloque de motor
• Unión del bloque de motor y la culata



Área de prensasEn esta área se elaboran las pletinas , con los cuales se creara la carrocería. El metal llega a la planta en forma de rollo. Los cuales se cortan en planchas y prensan en un molde para darles la forma deseada. . Por ello, prácticamente en cualquier área de prensas, con sus numerosas líneas de prensas automatizadas y las zonas de montaje equipadas, se utilizan robots. Se encargan de proporcionar una elevada disponibilidad de suministro en componentes y sistemas listos para montar con las líneas de fabricación.
Las tareas que se realizan en esta área son:
• Almacenaje de bobinas de chapa
• Transporte de bobinas de chapa de la estantería para cargas pesadas
• Devanado de las bobinas de chapa
• Corte de las planchas de chapa
• Troquelado y prensado de piezas para carrocerías
• Colocación de las piezas troqueladas en racks


Área de carrocerías y estructuraEn esta área se unen los componentes metálicos de las prensas con la estructura de la carrocería. La unión se hace por medio de puntos de soldadura, aunque cada vez son más frecuentes los raíles de soldadura o inserción por presión. También son cada vez más frecuentes procesos como remaches (Uniones de aluminio / acero) y pegado (como complemento a uniones de soldadura, pero también como único método de sujeción). Los robots contribuyen a armonizar la máxima precisión, rapidez y seguridad del proceso.
Las tareas que se realizan en esta área son:
• Finalización de las piezas de la carrocería
• Ensamblaje de la carrocería
• Colocación del capo del motor y el portón trasero
• Comprobaciones de la carrocería

Área de montaje finalEn esta área se realiza el pintado, acoplamiento del motor, ruedas y demás accesorios del auto. La logística y la calidad son aquí las cuestiones básicas. Solo así, el automóvil podrá fabricarse según los deseos del cliente. En la identificación de carrocerías, en la colocación de las lunas, en la protección para prevenir colisiones de los transportadores aéreos, al acoplar las ruedas y en muchas otras aplicaciones. En todos los casos, los robots consiguen unos procesos fluidos

Las tareas que se realizan en esta área son:
• Pintado de la carrocería
• Montaje interior
• Montaje de la luneta posterior y el parabrisas
• Unión de la carrocería y el chasis con el motor
• Montaje de las ruedas
• Carga y control final
Control de calidadEs entonces cuando se arranca el motor por primera vez para probar el vehículo a altas velocidades sobre dos rollos. Luego se realizan diferentes pruebas electrónicas para confirmar que todos los componentes inteligentes no reporten ningún problema, finalmente se realizan los últimos detalles como pueden ser: imperfecciones en la carrocería o una óptima apertura y cerrado de las puertas. Siempre y cuando el vehículo no precise de alguna reparación mayor en el área de retrabajo que no se pudiera hacer directamente en la línea, el vehículo está listo para ser enviado.


procesos de manofactura

PROCESO DE FABRICACIÓN SIN ARRANQUE DE VIRUTA

Las operaciones de mecanizado se pueden dividir en dos grandes grupos:
-Mecanizados con arranque de viruta
-Mecanizados sin arranque de viruta
En esta entrada vamos a centrarnos en los mecanizados sin arranque de viruta que son:




-Sinterizado:
Es un proceso de fabricación de dispositivos mecánicos a través de la compresión de polvos y otros elementos, se necesita una prensa para comprimir los polvos.
La compresión puede ser en frío o en caliente
Objetivo: incrementar la fuerza y resistencia de la pieza
pieza de metal sinterizado

-Laminación:
El laminado es un proceso de deformación volumétrica en el que se reduce el espesor inicial del material trabajado mediante las fuerzas de compresión que ejercen dos rodillos sobre la pieza/material de trabajo. Los rodillos giran en sentidos opuestos para que fluya el material entre ellos

-Estampado:
La estampación es un tipo de proceso de fabricación por el cual se somete un metal a una carga de compresión entre dos moldes
La estampación se puede hacer tanto en caliente como en frío

-Trefilado:
trefilar es la operación de conformación en frío consistente en la reducción de sección de un alambre o varilla haciéndolo pasar a través de un orificio cónico practicado en una herramienta llamada hilera o dado

-Fundición:
proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad, llamada molde, donde se solidifica.

-Extrusión:
La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal definida y fija. El material se empuja o se extrae a través de un troquel de una sección transversal deseada


-Forja:
La forja, al igual que la laminación y la extrusión, es decir, puede realizarse en caliente o en frío y en el que la deformación del material se produce por la aplicación de fuerzas de compresión.


-Doblado
Consiste en conseguir una pieza de forma, partiendo de una pieza plana.


-Embutido: Consiste en fabricar elementos huecos a partir de Planchas de acero




Fabricación mecánica por Arranque de Viruta

La fabricación mecánica por arranque de viruta, es un proceso de Mecanizado, que consiste en separar material de una pieza fabricada previamente normalmente por fundición, forja, laminación o por pulvimetalurgia. El nombre de estas operaciones debe su nombre a que en el proceso de separación el material se arranca en forma de virutas. Las virutas se diferencian entre sí, dependiendo de la herramienta con que se esté mecanizando.
Fabricación Mecánica por Arranque de Viruta
Estos procesos de fabricación, consiguen unas exactitudes del orden de micras y además con unos acabados superficiales excelentes.
Según la definición que acabos de hacer del Arranque de Viruta, queda claro que una de las propiedades más importantes del material de la pieza que se desea mecanizar es la maquinabilidad. La maquinabilidad, se define como la capacidad de arrancar material de una pieza con útil de corte o en otras palabras, la habilidad del material a ser mecanizado.
Debido a esto, los materiales más utilizados para este tipo de Fabricación son:
  • Metales
  • Plásticos y sus compuestos
  • Cerámicos (mecanizado abrasivo)
El arranque de la viruta, se realiza mediante la penetración de una herramienta, realizando un movimiento relativo entre la pieza que se desea mecanizar y la herramienta. Lógicamente, el material de la herramienta de corte debe ser de mayor dureza que la pieza a tratar, puesto que la dureza de un material define su oposición a ser rallado.
Fabricación Mecánica por Arranque de Viruta
El arranque de la viruta se produce debido a que el filo de la herramienta produce una deformación elástica provocando grandes tensiones en la parte del material que se convertirá en viruta. Después de esto, se supera el límite de fluencia del material provocando la rotura y separación de la capa a causa de la deformación plástica sufrida.
 Fabricación Mecánica por Arranque de Viruta
Los principales movimientos que nos encontramos en la mecanización de una pieza son:
  • Corte: Con este movimiento penetra la herramienta en el material y es el causante de producir la viruta. Se define mediante la Velocidad de Corte.
  • Avance: Este movimiento es el realizado al desplazar el punto de aplicación del corte. Se define mediante la Velocidad de Avance.
  • Alimentación: Se define con el parámetro de Profundidad de Pasada y es el encargado de cortar un espesor del material.
Fabricación Mecánica por Arranque de Viruta
Existen diferentes tipos de mecanizado, según el acabado que queramos darle a la pieza final:
  • Desbastado: Alta velocidad de avance y de corte. Se utiliza para acercarse a las dimensiones finales en un corto periodo de tiempo.
  • Acabado: Este tipo se utiliza pensando en tener una superficie con poca rugosidad. La velocidad de avance baja y velocidades de corte altas.
  • Rectificado o superacabado: Se utiliza para un buen acabado superficial y medidas muy precisas. Las velocidades tanto de corte como de avance son muy altas, desprendiendo partículas por abrasión.
En forma de resumen, las herramientas más comunes son las siguientes:
  • Sierra: Se desliza la herramienta hacia adelante y hacia abajo provocando el corte del material.
  • Lima: Aunque no tiene gran capacidad de arranque, se utiliza para ajustes.
  • Taladro: La herramienta (broca), gira para penetrar eliminando virutas del material.
  • Terraja y macho de roscar: Estas herramientas se utiliza para el roscado, consistiendo esto en girarlas introduciéndolas en un agujero para la realización de roscas
  • Torno: Se utiliza para elaborar superficies de revolución. Permite la elaboración de una gran variedad de piezas combinando sus principales tipos de movimientos.
  • Fresadora: Existen una multitud de tipos según sus opciones, pero el funcionamiento básico consiste en cortar el material con una herramienta rotativa que puede tener uno o varios filos.
  • Brocha: Esta herramienta se utiliza para el brochado, el cual consiste en pasar una herramienta rectilínea de diferentes filos sobre la superficie a mecanizar, consiguiendo un arranque de material progresivo.


martes, 10 de febrero de 2015

Avances tecnologicos


avances tecnológicos del televisor

La TELEVISIÓN nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la "foto telegrafía" a mediados del siglo XIX (La palabra Televisión no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.


De todos los que contribuyeron con sus estudios de foto telegrafía, sin duda los más importantes son el ingeniero alemán Paul Nipkow, quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica, más conocido como Disco de Nipkow; John Logie Baird, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio; A los norteamericanos Ives y Jenkins, quienes se basaron en Nipkow; y al ruso inmigrante a USA., Vladimir Sworykin, gestor del tubo Iconoscopio.


Las primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington, JENKINS comenzó a transmitir imágenes exploradas principalmente de películas con cierta regularidad y con una definición de 48 Líneas.


En el año 1929, la BBC (British Broadcast Co.) de Londres manifiesta cierto interés en las investigaciones de Logie Baird luego de que este en 1928 había logrado transmitir imágenes desde Londres hasta New York, además de demostrar también la TV en Color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo, todo ello, desde luego, en forma muy primitiva.


Sin embargo, en 1929 la BBC aseguró un servicio regular de transmisión de imágenes con cierto desgano, debido a que no veía en el nuevo intento alguna utilidad práctica. Pese a ello, las transmisiones oficiales se iniciaron el 30 de septiembre de 1929.


La definición del equipo era de 30 líneas, empleando un canal normal de radiodifusión. La totalidad del canal estaba ocupada por la señal de video, por lo que la primera transmisión simultánea de audio y video no tuvo lugar sino hasta el 31 de Diciembre de 1930. Hacia fines de 1932, ya se habían vendido más de 10.000 receptores.


Esta televisión era del orden mecánico. La verdadera revoluciónno llegaría sino hasta el inicio de la TV electrónica, iniciada con los experimentos de Sworykin.


Este se unió a la WESTINGHOUSE y comenzó sus investigaciones a principios de la década de los años 20, utilizando un tubo de rayos catódicos para el aparato receptor y un sistema de exploración mecánica para la transmisión.


Su descubrimiento fue bautizado como Tubo Iconoscopio, y su primera patente data de 1923. Hacia fines de los años 40, la TV electrónica de Sworykin había desplazado por completo a la mecanización.


En ese año comenzó la guerra por la TV a color. Ya antes de esta, Sworykin había sugerido la idea de estandarizar los sistemas de TV que se estaban desarrollando paralelamente en todo el mundo. Gracias a esta inquietud, a principios de 1940, Estados Unidos creó la National Television System Comitee (NTSC) el cual velaba porque las normas de fabricación de los aparatos de TV fueran compatibles entre las diferentes empresas americanas dedicadas a su fabricación. Así, en julio de 1941 se estandarizó el sistema, válido para todos los estados de USA., de 325 líneas.


Al término de la guerra, la industria de la TV tomó un nuevo ímpetu. Europa adoptó un sistema de 625 líneas, mientras que Francia poseía uno de 819. Inglaterra mantuvo el suyo de 405 y USA. estandarizó su sistema de 525 líneas.


Los diferentes estudios realizados a fin de desarrollar la TV en colores, volvía a poner en jaque la compatibilidad que el público requería de los aparatos. Los intereses económicos de las grandes compañías presionaron fuertemente para que se adoptase un sistema de color no compatible a todos los aparatos. Aunque, ciertamente fue la gran cantidad de televisores vendidos en aquel entonces (sobre los 10 millones), el hecho motivó el acuerdo de desarrollar una TV color plenamente compatible.


Otro problema que se suscitaba era la doble compatibilidad directa e inversa, es decir, que una señal en color se viera en un TV en B/N y una señal B/N se viera en un TV color. Al final, el sistema de compatibilidad se logró, adoptando desde 1953 el nombre del comité regulador, conocido como sistema NTSC. Pero, este desarrollo también llegó a los países europeos quienes no quisieron transar sus orgullos nacionales. Francia simplemente no quiso estandarizar su sistema al americano y crea su propio sistema de TV en colores: el SECAM (Sequentiel Couleur A Memorie), desarrollado en 1967 con una definición de 625 líneas. Alemania hace lo propio y en el mismo año 67 crea el sistema PAL (Phase Alternation Line), también de 625 líneas desarrollado por la empresa TELEFUNKEN. Según las opiniones de los ingenieros, esta es la mejor de las tres.



LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN IMAGENES



El los años 90 aparece el televisor de alta definición.



Televisor color Magnavox de 1980.



Televisor color Zenith de 1977.


Philco-Ford de 1973.


Philco "Continental" de 1960.


Philco de 1959.



RCA blanco y negro con convertidor a color de 1955.



Primer televisor color comercial RCA de 1954.


Televisor RCA de 1946



"Baird" de 1930.

Western" de 1929




Televisor "Octagon" de 1928



 

Avances tecnologicos del celular


Actualmente las comunicaciones juegan un papel muy importante en la sociedad, ya que permite la constante interrelación y comunicación entre personas, sociedades, empresas y los demás actores del mundo moderno. Se podría decir, con total seguridad, que sin comunicaciones, la vida como la conocemos no podría existir. Con el paso del tiempo, la necesidad de estar cada vez más comunicados se hizo mayor, y es por ello que empresas y fabricantes relacionados al mundo de la telefonía se encuentran en una constante búsqueda por evolucionar y ofrecer cada vez mejores equipos y servicios.  

Desde que en 1854, año que podría definirse como la fecha de creación del mercado de las telecomunicaciones gracias a la invención del teléfono, no se ha dejado en ningún momento de innovar. Y si bien la invención del teléfono fue un acontecimiento histórico y que tuvo gran impacto a nivel mundial, que permitió reducir las grandes distancias levando a las personas la posibilidad de estar comunicadas con mayor frecuencia y facilidad, no fue hasta la llegada de los teléfonos celulares en 1972, creación de la mente de Martin Cooper, que el teléfono se convirtió en un artefacto del cual es imposible desprenderse, alterando, además de la manera de comunicarse, la forma en que se comporta socialmente el individuo que lo utiliza. De esto precisamente habla este artículo.
Evolución de los teléfonos celulares

Con el paso de los años, los teléfonos celulares evolucionaron (y lo siguen haciendo) de una manera drástica. Comenzaron siendo "ladrillos" (llamados de esta manera por su gran tamaño) y analógicos, para terminar siendo pequeños y digitales con incontables e increíbles funciones. 

Un poco de historia del teléfono celular  

El teléfono celular tiene sus inicios a principio de la Segunda Guerra Mundial, donde era una verdadera necesidad la comunicación a distancia, es por eso que Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16. Es un equipo que permitía la comunicación a través de ondas de radio que en ese momento no superaban los 600 Khz. 

Fue sólo cuestión de tiempo para que las dos tecnologías de Tesla y Marconi se unieran para crear la comunicación a través de radio-teléfonos: Martín Cooper, considerado como el padre de la telefonía celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos, y en 1979 surgieron los primeros sistemas en el mercado de Tokio (Japón), fabricados por NTT. Europa no podía quedarse atrás y en 1981 se introdujo un sistema similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System). 

Evolución de los teléfonos celulares

Ya en 1985 comenzaron a perfeccionar y a amoldar las características de este nuevo sistema. De esta forma en la década de los 80 se logró crear un equipo que utilizaba recursos similares a los de Handie Talkie, destinado a personas del sector empresarial que necesitaban una constante comunicación, es entonces donde se crea el teléfono móvil marcando un hito en la historia de los componentes inalámbricos, ya que con este equipo se podía hablar a cualquier hora y en cualquier lugar. 

El primer teléfono celular 

El primer teléfono celular de la historia fue el Motorola DynaTAC 8000X, visto por primera vez en 1983. Tenía un peso de 780 gr y medía aproximadamente 33 x 9 x 4.5cm. Obviamente era analógico, y tenía un display pequeño. La batería tenía una durabilidad de no más de una hora hablando u 8 horas en stand-by. La calidad de sonido era muy mala, era pesado y anti estético, pero igualmente, determinadas personas pagaban su valor de USD $3,995 lo que lo convertía en un objeto de lujo al cual solamente podían acceder determinados grupos sociales. 

Las primeras personas en utilizarlos fueron los hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo, principalmente porque el desarrollo socioeconómico de una empresa necesita una comunicación eficaz, comunicación con proveedores, clientes, empleados, gobiernos y organismos reguladores. El uso de este servicio tenía un costo elevado ya que al haber falta de competencia los precios no bajaban y no había mejoras técnicas. 
Evolución de los teléfonos celulares
En 1984, se vendieron alrededor de 900.000 teléfonos, sobrepasando considerablemente la cantidad estimada. 

Primera generación de celulares 

La primera generación de teléfonos celulares surge con la aparición en el mercado mundial del conocido "ladrillo" (DynaTac 8000X) a fines de los años 80. Estos equipos tenían tecnología analógica para uso restringido de comandos de voz. La tecnología predominante de esta generación fue la AMPS (Advanced Mobile Phone System) 

Segunda generación de celulares 


Ésta surge en la década de los 90, con teléfonos celulares con tecnología digital y con ciertos beneficios muy valorados, como duración extendida de la batería, y mayor definición y calidad de sonido. Estos teléfonos, ya tenían la posibilidad de enviar y recibir mensajes de texto (SMS) aunque en esa época no fue el "boom" de esta herramienta. A fines de la década se produjo el auge de los teléfonos celulares; la gente común se agregó a la lista de usuarios, favorecidos por el precio y la competencia entre las diferentes compañías. 

Las tecnologías predominantes de esta generación fueron: GSM (Global System por Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), solamente utilizado en Japón. 
Evolución de los teléfonos celulares

Tercera generación de celulares 

En esta generación se unen las tecnologías anteriores con las nuevas incorporadas en los teléfonos celulares. Surge una masificación, y ahora los mismos poseen un chip (tarjeta SIM), donde se encuentra toda la información. 

El consumo se extendió notablemente, y una de las causas es la existencia en el mercado de teléfonos GSM de "bajo rango", como ser los Nokia 1100, Sagem XT, Motorota C200 o C 115, Alcatel, Siemens A56 o Sony Ericsson T106, todos con precios muy bajos y con seductoras promociones. Sin embargo la necesidad de alcanzar determinado status social no deja de estar presente, y el teléfono celular no deja de tener un valor simbólico de pertenencia de clase, tanto en los jóvenes como en los altos ejecutivos que siguen beneficiándose con sus servicios. 

Evolución de los teléfonos celulares

Existían junto a estos equipos "menores" una variedad infinita de modelos de teléfonos con cámaras de foto, y algunos que hasta permitían filmar algunos minutos
, pantalla color, conexión rápida a Internet (tecnología EDGE), envío de mensajes multimedia (MMS) y acceso a casilla de e-mail (POP3). 

En 2001 se lanzó en Japón la tecnología 3G para teléfonos celulares, basados en UMTS (servicios General de Telecomunicaciones Móviles). En ésta época se dieron uno de los últimos pasos en lo que es la telefonía móvil. La principal novedad fue la incorporación de una segunda cámara para poder realizar video llamadas, es decir hablar y ver a una persona al mismo tiempo a través del teléfono móvil.

Evolución de los teléfonos celulares

Luego de ello, le siguieron otros estándares de comunicaciones, cada vez más veloces y capaces, como podemos ver en este artículo, y que finalmente pudieron ir a la par de la performance y las posibilidades de un dispositivo maravilloso: El smartphone, el teléfono inteligente que cambió el modo en que las personas llevan a cabo su vida diaria.  

Smartphones y 4G


No cabe duda que la aparición en el mercado del standard de comunicaciones 4G, cambió para siempre el modo en que los usuarios de teléfonos celulares usan su dispositivo. A tal punto esto es así que la telefonía de consumo de entretenimiento tal como la conocemos en la actualidad no podría existir.

La unión del smartphone, una impresionante mezcla entre teléfono y computadora, y este nuevo estándar de comunicaciones, sin duda alguna rompió el esquema de consumo de contenidos al cual estábamos acostumbrados desde hace años, ya que gracias a la velocidad de transmisión de datos que puede alcanzar 4G podemos consumir sin ninguna clase de problemas contenidos de video en alta definición, música en streaming y mil cosas más, además de que por supuesto todo lo que tenga que ver con nuestro trabajo lo podremos realizar varias veces más rápido y sin tantas complicaciones, en el lugar y momento en donde nos encontremos, puntos que hoy son vitales para el desenvolvimiento diario de millones de personas alrededor del mundo.

Evolución de los teléfonos celulares

Conclusión


Como podemos ver, con la llegada de 4G al teléfono celular, sus usuarios han estrechado más lazos más que nunca con la tecnología, depositando en esta dupla la responsabilidad de llevar a cabo con seguridad y efectividad muchas de las tareas que antes ni siquiera se animaban a dejar en manos de otras personas,consideraciones morales y psicológicas aparte. 
Gracias al largo camino recorrido y a la evolución constante de los actores involucrados en la tecnología celular, actualmente estamos frente a un mercado muy amplio y variado, con muchas oportunidades, equipos y planes que se ajustan a cada una de las necesidades del usuario, algo que se refleja principalmente en las campañas publicitarias cada vez más específicas por un lado, y por otro, en la constante oferta de promociones y planes, intentando atraer nuevos clientes.




                       avances tecnológicos del automóvil

1769 El primer vehículo propulsado a vapor fue creado por Nicholas-Joseph Cugnot 9. Se trataba de un verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba 4,5 toneladas. 

La  evolucion del automovil en Imagenes y Detalles. 


1802 Aparecen los primeros taxis a vapor. 

tuneados 

1860 con el belga Etienne Lenoir, quien patentó el primer motora explosión. Pero éste seguía siendo el principio. Pasaron un par de años hasta que el alemán Gottlieb Daimler construyó el primer automóvil propulsado por un motor de combustión interna en 1866. Comenzaría entonces una nueva industria y un nuevo mercado. 

deportivos 

1876 Motor de combustióninterna. El único pistón del que dispone la maquina esta montado en forma horizontal. 

motos 

1883 Primer motor de gasolina de alta velocidad. Maybach diseño y construyo el motor. 

autos  

Agosto de 1888. Berta Benz, la esposa del empresario y constructor de automóviles Karl Benz, emprende el primer viaje le larga distancia en la historia del automóvil. Con el viaje de Mannheim a Pforzheim en un vehículo Benz de tres ruedas, pone de manifiesto la aptitud del vehículo para su uso cotidiano. La intención de esta espectacular acción, como campaña de publicidad para los vehículos de su mando, surte el efecto deseado. 
Septiembre de 1888. En la Exposición de máquinas motrices y operadoras de Munich, Karl Benz presenta un automóvil, como primer fabricante alemán. 
Émile Roger, representante de la empresa Benz en Francia, es el primer comprador de un automóvil Benz. 
El empresario estadounidense William Steinway, de Long Island (Nueva York), adquiere el derecho de explotación de las patentes Daimler y funda la Daimler Motor Company 
El ingeniero Andrew Lawrence Riker funda la Riker Electric Motor Company y en 1898 la Riker Vehicie Company para la fabricación de coches eléctricos. A partir de 1902, Riker trabaja como vicepresidente e ingeniero jefe en la Locomobile Company of America. 
El veterinario y cirujano escocés John Boyd Dunlop inventa de nuevo el neumático con cámara de aire. Ya en 1845, el británico William Thomson Patentó la primera rueda de aire. 


1895. El francés Léon Bollée ofrece su Voiturette, el primer vehículo de serie con neumáticos de aire. 

La  evolucion del automovil en Imagenes y Detalles. 

1896.Henry Ford construye su primer vehículo a motor Quadricycle (cuadriciclo) y realiza las primeras pruebas dinámicas. El mismo año, Ransom Eli Olds y Alexander Winton terminan también sus primeros vehículos 
experimentales. 

tuneados 

1898. Louis Renault construye su primer vehículo y funda una de las empresas más prestigiosas y antiguas de la industria del automóvil. 

deportivos 

1904. Se fabrica el primer rolls & royce. ( 10 cv ) 

motos 

este es el ultimo el de friky fort  

autos

1914. Los británicos Lionel Martin y Robert Bamford fabrican su primer vehículo, al que denominan Aston Martin. Con este modelo, ambos participarán varias veces en carreras alpinas. A partir de 1922, inician la fabricación comercial de automóviles. 

La  evolucion del automovil en Imagenes y Detalles. 

1926 Chrysler entra al mercado del automóvil de lujo con el premiado Chrysler Imperial E-80. El "80" representa más que una designación para el modelo: el altamente sofisticado Chrysler Imperial garantizaba que podía alcanzar las 80 millas por hora unos 128.7 Km./h, una velocidad increíblemente alta para los caminos de esos días. 

tuneados

1926 El modelo T Coupe de la marca FORD aparece por primera vez. 

deportivos 

1928 Plymouth debuta a mediados de año como un automóvil de precio medio, con los Ford y Chevrolet. Entonces el De Soto sube a un nivel superior, los automóviles de mediano precio fueron introducidos en 1929. 

motos 

1934 Un verdadero automóvil moderno, el super aerodinámico Chrysler Airflow y De Soto Airflow debuta en 1934.El automóvil con pura ingeniería incluía avances como una carrocería super reforzada para máxima rigidez y seguridad, asientos traseros tipo sofá con un baúl interior, el motor estaba montado delante del tren delantero incrementando así el espacio interior. El más costoso de toda la línea el Custom Imperial Airflow, tuvo el primer parabrisas curvo de una pieza en la historia automotriz.... Unos años después, muchas de estas innovaciones fueron adoptadas por el resto de la industria automotriz del mundo entero. 
Chrysler Airflow 

autos 

1939 El Plymouth 1939 introduce el primer techo convertible automático que funcionaba con vacío. Chrysler anuncia el "super pulido" un métodopor el cual las piezas móviles del motor eran pulidas casi como espejos para minimizar la fricción. Otra innovación de ese año fue la caja semiautomática "Fluid Drive". 

La  evolucion del automovil en Imagenes y Detalles. 

1955 El nuevo Chrysler 300 es el auto, de producción, más poderoso del mundo. Esta cupé de techo duro equipado con un Hemi V8 entregaba 300HP alimentado con dos carburadores de cuatro bocas cada uno. 

tuneados 

1964 Ford lanza el Mustang a mediados de año, empieza el frenesi por este pánica. 

deportivos 

1988 En 1988 el Chrysler New Yorker fue el primer automóvil Americano con "Air Bag" como equipamiento estándar. 

motos 

1993 Totalmente renovados en su diseño los denominados "LH" rompieron con todo lo conocido con su diseño "cab-forward", que se basaba en la idea de llevar las ruedas hacia los extremos para una máxima protección en caso de accidente. 


2000: HONDA empieza el siglo XXI vendiendo el INSIGHT, un híbrido gasolina-electricidad en los Estados Unidos. 

autos 

Años Actuales aparecieron autos com mas potencia, carrocerias con mejor diseño y tenologia avanzada. 

Aca una explicacion con mas Detalles. 

Como veran en un principio habia una especie de automoviles que funcionaban con un motor a vapor, con carrocerias precarias y nada de tecnologia ni comfort apenas tenian rueadas (tres). 
Despues de unos Años se mejoro en la parte mecanica aparecieron los motores de combustion interna pero con poca potencia, se hicieron algunas modificaciones en lo estetico y se agrego una rueda mas. 
A fines del siglo XIX salieron autos con mejor diseño, ruedas con camaras de Aire, otro motor y mas potente, aparecieron Creadores como Louis renault, Henry Ford. 
En el principio del siglo XX Continuaron con algunos modelos del siglo pasado pero a mediados del los años '30 
se crearon autos mas modernos provenientes de la marca Chrysler. A fines del siglo XX Ahi es donde se puede decir que comenzo la gran evolucion del automovil con motores aun mas potentes se cambiaron partes del mismo. Tambien se lograron diseños nuevos, tecnologia, mas comodidad y seguridad para el conductor y los pasajeros. 

La  evolucion del automovil en Imagenes y Detalles. 

Cronología 

  •  1769 El primer vehículo propulsado a vapor fue creado por Nicholas-Joseph Cugnot 9. Se trataba de un verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba 4,5 toneladas.

  •       1801 Aparecen los primeros taxis a vapor.



  • 1840 Carro de vapor con capacidad para 18 pasajeros.

  • 1860 con el belga Etienne Lenoir, quien patentó el primer motor a explosión. Pero éste seguía siendo el principio. Pasaron un par de años hasta que el alemán Gottlieb Daimler construyó el primer automóvil propulsado por un motor de combustión interna en 1866. Comenzaría entonces una nueva industria y un nuevo mercado.
  • 1876 Motor de combustión interna. El único pistón del que dispone la maquina esta montado en forma horizontal.

  •  1881 Vehículo Eléctrico de Jeantaud. La corriente necesaria para su funcionamiento la proporcionan veintiún baterías.

  •  1883 Primer motor de gasolina de alta velocidad. Maybach diseño y construyo el motor.

  • 1885. El constructor alemán de motores y automóviles Gottlieb Wilhelm Daimler registra la patente (DRP 34926) de una "máquina motriz a gas o bien a petróleo". Esta patente se aplica al primer motor previsto exclusivamente para su montaje en un vehículo.

  •  1885. Se patenta en Alemania (DRP 36423) el llamado "vehículo de montura" de Gottlieb W. Daimier.

  •  1885. Paul Daimier, hijo del constructor Gottlieb W. Daimler, realiza en Stuttgart el primer viaje público con el llamado "vehículo montura", que por su forma está considerado el antecesor de las posteriores motocicletas.

  • 1886. El empresario alemán Karl Benz, originario de Mannheim, obtiene una patente para un "vehículo con motor de gas". El 4 de junio, aparece la primera noticia de prensa sobre este tipo de vehículo en el periódico Neue badische Landeszeitung .


  •  1888. El veterinario y cirujano escocés John Boyd Dunlop inventa de nuevo el neumático con cámara de aire. Ya en 1845, el británico William Thomson Patentó la primera rueda de aire.

  •  1889. Gottlieb W. Daimler inscribe la patente del motor de dos cilindros en V.

  • 1889. Wilhelm Maybach, que trabaja para Gottlieb W. Daimler, construye el denominado "vehículo Daimler con llantas de acero".
  •  1891. Panhard & Levassor desarrolla el System Panhard, según el cual el motor se dispone en la parte delantera del vehículo, accionando las ruedas traseras. Este principio de construcción se impone poco a poco y será aplicado por la mayoría de los fabricantes.


  •  1893. En Springfield (Massachusetts), Frank Duryea prueba el vehículo a motor construido por él, junto con su hermano Charles.

  •  1893. La Daimler Motoren-Geselischaft, de Bad Cannstatt, inaugura la primera empresa del mundo de coches para servicios públicos (taxis).


  •  1894. Los hermanos suecos Jöns y Anders Cederholm presentan un vehículo con un motor bicilíndrico.


  •  1894. En Detroit, Charles B. King presenta en público su automóvil con motor de cuatro cilindros. Este vehículo, que en su tiempo no supera el estado de prototipo, se fabrica más adelante en el centro de la industria estadounidense de automóviles.

  •  1894. Enrico Tremadi construye el primer automóvil italiano con motor de combustión interna. Su vehículo triciclo con tracción en una sola rueda trasera se fabrica, de forma mejorada, a partir de 1896, en la empresa Miari Giusti & Co. en Padua.


  •  1896.Henry Ford construye su primer vehículo a motor Quadricycle (cuadriciclo) y realiza las primeras pruebas dinámicas. El mismo año, Ransom Eli Olds y Alexander Winton terminan también sus primeros vehículos experimentales


  •  1897. La empresa Benz, de Mannheim, fabrica el coche número 1.000 y se convierte en el fabricante más antiguo y más grande.

  •  1897. La empresa suiza SULZER HERMANOS construye el primer motor diesel.

  •  1898. Louis Renault construye su primer vehículo y funda una de las empresas más prestigiosas y antiguas de la industria del automóvil.


  •  1898.Tras la absorción de la empresa Lutzmann, Opel comienza a fabricar automóviles de todo tipo.

  •  1899.En Italia se funda la Fabrica Italiana Automobiles Torino (FIAT), que se convierte en poco tiempo en el fabricante más importante del país.

  •  1899.August Horch presenta su pnmer coche en su fábrica de Colonia (Alemania).

  •  1900. Nikolaus Dürkopp comienza la fabricación de coches de competición que incorporan una innovación importante: La transmisión se efectúa mediante cadenas en lugar de correas. Este principio se impone al cabo de poco tiempo.

  •  1901. Durante la Semana de Niza, se presenta el primer Mercedes de cuatro cilindros fabricado por la Daimler Motoren-Gesellschaft. Este automóvil marca pautas y será irnitado en todo el mundo.

  •  1903. Henry Ford funda la Ford Motor Company en Detroit, Estados Unidos,donde inicia la primera serie con el modelo A.



  •  1905. En Berlín se establece el primer servicio regular de autobuses con motor de gasolina. El proveedor es la fábrica berlinesa Daimler MotorenGesellschaft.


  •   Octubre de 1908. Empieza la producción del Ford T, que adquiere en poco tiempo gran fama internacional.

  •  1908. Se produce el Hispano Suiza de 6 cilindros. Es un automóvil lujoso y bien acabado que, sin embargo, no tuvo mucho éxito comercial. Sirvió para demostrar la gran capacidad tecnológica de la empresa.

  •  1909. La empresa francesa De Dion-Bouton fabrica por primera vez en serie el motor de ocho cilindros en V.




  •  1911. En el parque británico de Trafford, cerca de la ciudad de Manchester, se inaugura la primera fábrica de Ford, fuera de Estados Unidos.


  •  1921 Duesenberg presenta los frenos hidráulicos en las cuatro ruedas y el motor OHC Straight 8.

  •  1927 la marca VOLVO produce su primer auto, el modelo P4.

  •  1929 Chrysler adapta a sus modelos un carburador más eficiente.

  •  1932 FORD presenta el motor monobloque V8 para el segmento de precios bajos.

  •  1934 Un verdadero automóvil moderno, el super aerodinámico Chrysler Airflow y De Soto Airflow debuta en 1934.El automóvil con pura ingeniería incluía avances como una carrocería super reforzada para máxima rigidez y seguridad, asientos traseros tipo sofá con un baúl interior, el motor estaba montado delante del tren delantero incrementando así el espacio interior. El más costoso de toda la línea el Custom Imperial Airflow, tuvo el primer parabrisas curvo de una pieza en la historia automotriz.... Unos años después, muchas de estas innovaciones fueron adoptadas por el resto de la industria automotriz del mundo entero.

  • 1939 El Plymouth introduce el primer techo convertible automático que funcionaba con vacío. Chrysler anuncia el "super pulido" un método por el cual las piezas móviles del motor eran pulidas casi como espejos para minimizar la fricción. Otra innovación de ese año fue la caja semiautomática "Fluid Drive".

  •  1940 Owen Skelton anuncia un nuevo ítem para incrementar la seguridad. Una traba que impedía que la cubierta se saliera fuera de la llanta en un reventón.

  •  1941 Chrysler introduce el versátil y altamente estilizado Town and Country. Esta rural, o cuatro puertas, casi por completo,  construida en madera, tenía dos puertas traseras para una fácil carga.

  •  1942 De Soto introduce unos faros que se escondían con una lamina, inspirada por los autos experimentales, como el Newport y el Thunderbolt.

  •  1946 Un botón reemplaza el viejo pedal para encender el motor.

  •  1949 Después de la guerra Chrysler irrumpió en le mercado con nuevas innovaciones. Amortiguadores tipo "oriflow", encendido del motor con las actuales llaves, zapatas de frenos unidas con remaches, Freno a disco en las cuatro ruedas se puede pedir en los modelos más costosos como el Chrysler Imperial. Plymouth introduce la primera rural totalmente construida en acero. Chrysler primero con tapicería de Nylon.

  •  1951 Chrysler irrumpe con el motor más poderoso en América, el legendario "Hemi" V8 con la revolucionaria cámara de combustión hemisférica, el motor de alta performance, de 331 pulgadas cúbicas (unos 5.42 litros), ofrecía más caballos por pulgada cúbica que cualquier otro motor en América. También este año se ofreció la primera dirección hidráulica de la historia llamada "Hydraguide".

  •  1954 Chrysler hace demostraciones con el primer automóvil impulsado por una turbina.


  •  1958 Otra innovación de Chrysler, que nos acompaña hasta nuestros días, el control de crucero.

  •  1959 Butacas giratorias que pivotaban hacia fuera al abrir la puerta se ofrecía como opcional en algunos productos Chrysler. La segunda generación de autos a turbina cruzaba desde Detroit a la ciudad de New York.

  •  1960 Chrysler cambia de construcción tipo carrocería sobre chasis al tipo trineo. El primer compacto de Chrysler se equipo con renovado motor de seis cilindros el conocido "Slant Six", y el primer alternador que reemplazo al dinamo. El De Soto fue discontinuado después de una corta producción en 1961.

  •  1961 Un Plymouth 1961 va desde Detroit a Chicago en un viaje de 5 ½ horas y 527 km, sin batería, para probar el nuevo alternador, inventado por Chrysler.

  •  1963 Chrysler lanza el revolucionario programa de turbina, cediendo 50 automóviles a conductores preseleccionados, para una prueba en el mundo real. Finalmente el automóvil no entró en producción por problemas financieros de la compañía.

  •  1964 Ford lanza el Mustang a mediados de año, empieza el frenesi por este pánica.r

  •   1967 Automovil con una carrocería hecha totalmente de materiales plásticos.

  •  1969 Chrysler introduce como equipo optativo la primera luz de alta intensidad para el manejo nocturno.

  •  En 1971 Imperial ofrece el primer sistema antibloqueo en las cuatro ruedas en la historia.

  •  1975 En respuesta al embargo de crudo Arabe, Chrysler ofrece un sistema que alertaba al conductor cuando presionaba el acelerador muy fuerte, sin necesidad....

  •  1976 El motor utiliza sensores de chispa y una computadora para el control de emisiones.

  •  1978 Plymouth Orizon, y Dodge Omni son los primeros autos compactos Americanos con tracción delantera.

  •  1981 El completamente nuevo auto "K" estaba impulsado por un nuevo motor de 2.2litros y solo cuatro cilindros.

  •  1988 En 1988 el Chrysler New Yorker fue el primer automóvil Americano con "Air Bag" como equipamiento estándar.

  •  1993 Totalmente renovados en su diseño los denominados "LH" rompieron con todo lo conocido con su diseño "cab-forward", que se basaba en la idea de llevar las ruedas hacia los extremos para una máxima protección en caso de accidente.

  •  1997 El Plymouth Prowler, utiliza la mayor parte de la carrocería de aluminio.

  •   1998 Crysler Corp. se una a Daimbler-Benz para crear Daimbler-Benz.

  •  2000: HONDA empieza el siglo XXI vendiendo el INSIGHT, un híbrido gasolina-electricidad en los Estados Unidos.
Algunos modelos de autos actuales: